Cinco propuestas y veinte recursos para celebrar la Semana Mundial del Espacio

La Semana Mundial del Espacio conmemora cada año, entre los días 4 y 10 de octubre, el lanzamiento del Sputnik (1957) y la firma del Tratado del Espacio Exterior (1967). El evento sirve, asimismo, para reconocer las grandes aportaciones de los avances científicos y tecnológicos a nuestra sociedad. Sácale partido a la efeméride y aprovecha la fascinación que genera el espacio para despertar en tus alumnos el entusiasmo por la ciencia y las matemáticas. Te presentamos cinco propuestas para que tus alumnos entren en órbita.
CINCO IDEAS PARA VIAJAR A LAS ESTRELLAS DESDE CLASE
- 1. Repasa los hitos de la carrera espacial y lo que han supuesto para el ser humano. En la red hay numerosos recursos multimedia para que investigues con tus alumnos:- Consulta la cronología interactiva de National Geographic.
– Investiga con tus alumnos la vida de los astronautas más famosos, como Yury Gagarin, en esta web o con este documental; o Neil Armstrong, en este artículo o este especial del History Channel.
– Sube a la Luna con tus alumnos a través de la aplicación We Choose The Moon, que revive la misión Apolo 11 que llevó al ser humano a la Luna. - 2. Explora el universo con tus alumnos. Puedes organizar una salida nocturna, visitar un planetario, o contemplar las estrellas desde el aula. La experiencia siempre será divertida.- Este calendario te ayudará a estar al tanto de los eventos celestes.
– Con la aplicación Google Sky Map tu móvil se convertirá en más que un telescopio y de forma gratuita. La herramienta te ayuda a identificar cada uno de los objetos celestes que observas y aporta información de cada uno.
– Este artículo lista los mejores planetarios de España. En sus webs puedes consultar las actividades que ofrecen. - 3. Investiga las aportaciones de la carrera espacial a nuestra vida diaria. Las investigaciones científicas y tecnológicas ligadas a la exploración espacial han propiciado la creación de numerosos inventos que hoy forman parte de nuestra vida diaria, como el cierre de velcro, el GPS, los pañales desechables o las lentillas. Puedes consultar con tus alumnos muchos más en esta web, o en este artículo de la CNN.
- 4. Enseña a tus alumnos a construir un cohete. Es una forma divertida de repasar contenidos de física y química, y les ayuda a fijar sus conocimientos. Aquí tienes unos cuantos enlaces para que se conviertan en ingenieros aeroespaciales en tu clase o fuera de ella:- Un video inspirador sobre un grupo de ingenieros y profesionales entusiastas que decidieron elaborar sus propios cohetes.
– Un artículo de la revista Teknautas sobre cómo construir un cohete con una botella de plástico, agua y aire.
– Video Cómo hacer un cohete de agua, de la web Experimentos Caseros.
– Artículo de la revista Science in School donde profesores del Campamento Espacial Europeo explican cómo construir un cohete de papel, con explicaciones detalladas prácticas y teóricas, y enlaces a otros recursos relacionados. - 5. Oriéntales para convertirse en astronautas. Seguro que muchos de tus alumnos habrán soñado con subir al espacio en una nave espacial. Tú puedes animarles a conseguirlo y explicarles qué estudios deben cursar. Aquí tienes algunos enlaces que pueden ayudarte:- Artículo Cómo ser astronauta de la revista Mundo digital.
– Consejos de la web de la Agencia Espacial Europea (ESA) para niños para convertirse en astronauta.
– Iniciativa educativa de la NASA y la ESA Misión X: Entrénate como un astronauta.
– Web del Campamento Espacial Europeo. Los estudiantes que lo deseen pueden inscribirse a partir del 1 de enero de 2015.
Más información
Los recursos en este tema se echan de menos….Gracias!!!!!
Hola limastronomo, los recursos son cada uno de los enlaces que contiene cada propuesta. Entra a probarlos y disfrútalos 😀
Recibe un cordial saludo.