Salesianos apuesta por la innovación educativa en su I Jornada de Comunicación

Los contenidos educativos digitales, el aprendizaje móvil, la gamificación, la realidad virtual y aumentada en las aulas, o la programación como herramienta didáctica son algunos de los temas que, junto al marketing educativo, leitmotiv del encuentro, abordará la I Jornada Salesiana de Comunicación. El evento, que tendrá lugar el próximo sábado 21 de febrero en la Casa Inspectorial Santiago el Mayor (c/ Marqués de la Valdavia, 2) de Madrid, es gratuito y está abierto a toda la comunidad educativa. Puedes inscribirte enviando un mail a inscripcion@salesianos.edu antes del viernes 13 de febrero. Tienes más información aquí.
MARKETING EDUCATIVO Y COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
Aunque el tema de esta I Jornada Salesiana de Comunicación es el Marketing educativo para entidades de hoy, sus organizadores han querido ir mucho más allá y abordar también la competencia digital docente y las últimas prácticas educativas desarrolladas en las aulas. Así, el programa, definido en colaboración con la Escuela de Formación del Profesorado en Innovación, Emprendimiento y Competencia digital, incluye una serie de charlas sobre diversos temas de actualidad educativa destinados a todos los docentes interesados en innovación, nuevas metodologías y TIC. La plataforma educativa aulaPlaneta estará presente en la jornada con una charla sobre el uso de los nuevos contenidos digitales en el ámbito educativo, a cargo de Laura Fernández.
UN DÍA COMPLETO DEDICADO A LA EDUCACIÓN
La jornada se distribuirá en dos sesiones, de mañana y de tarde, con varias charlas en cada una de ellas.
En la sesión de mañana, que comienza a las 10.30, habrá dos intervenciones:
- ¿Qué es el Marketing educativo? ¿Cómo sacar el máximo rendimiento a mis herramientas? A cargo de Carlos Llorente, director del área de comunicación en la Escuela de Formación y cofundador de Colegios y Marketing.
- Privacidad y seguridad en Internet. A cargo de Carlos Represa, CEO de Escuela de Formación del Profesorado en Innovación, Emprendimiento y Competencia digital y director de Competencia Digital, Seguridad en Internet y Protección de menores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
En la sesión de tarde, a partir de las 15.30, se celebrará un panel de buenas prácticas educativas en el que se presentarán casos de éxito en Salesianos España y se hará un repaso a las nuevas metodologías y las innovaciones educativas más interesantes que pueden desarrollar los docentes en sus aulas. El programa completo es el siguiente:
- Antes de empezar: aprende a escribir con la tablet. El Método Digitype. Impartido por Carolina Liébana.
- Aula Microsoft: enseñar a aprender. Experiencias y aportaciones de Microsoft a la educación; impartido por Ignacio Samaniego.
- Ipad in the classroom. Experiencias y aportaciones de Apple a la educación; impartido por Miguel Asensio y Sonina Darder.
- La generación ‘Google’ en las aulas. Experiencias y aportaciones de Google a la educación; impartido por Julio González.
- Aprender jugando, aprender programando. La comunidad Programamos.es. Impartido por José Ignacio Huertas Fernández.
- Gamifica tus clases: the multiplayer classroom. Impartido por Jesús Moreno León.
- Mobile learning: nuevos métodos de aprendizaje. Impartido por Miguel Ángel Casado Alias.
- La realidad virtual y aumentada en la educación. Impartido por Diego Porto.
- La auténtica revolución de los contenidos digitales. Laura Fernández, responsable de aulaPlaneta en la zona centro, destacará la importancia de adaptarse a la nueva sociedad de la información en la que vivimos y desglosará algunas claves para un uso eficaz de las TIC en el aula: un entorno seguro y fiable y a la vez motivador, posibilidad de personalizar el aprendizaje, variedad de secuencias didácticas ya establecidas junto a la opción de crear contenidos y recursos propios, o acceso del alumno a herramientas que le permitan un aprendizaje autónomo y activo.
Más información:
• La revolución de los contenidos digitales