Cinco recursos para trabajar con tus alumnos la alfabetización financiera

Saber gestionar el dinero, leer una factura, interpretar una nómina, aprender a ahorrar, comprender qué son los intereses, conocer en qué consiste un crédito o realizar un presupuesto son habilidades indispensables para tomar conciencia del valor del dinero y afrontar los retos económicos que plantea la vida adulta. Te presentamos cinco recursos para trabajar la educación financiera en clase y fomentar el espíritu emprendedor de tus alumnos.
RECURSOS PARA ENSEÑAR A LOS ALUMNOS A CUADRAR CUENTAS
- 1. Agent Piggy. Esta plataforma web, dirigida a niños de entre 5 y 15 años, permite a los alumnos gestionar su dinero de manera sencilla y les ofrece consejos para ganar dinero, ahorrar, ejercer un consumo inteligente, e incluso donar parte de sus “ingresos”. En este ilustrativo video puedes ver todas las características de la aplicación.
- 2. Finanzas para todos. Desarrollada por el Banco de España, esta web ofrece numerosos recursos educativos:
– Gepeese, un minisite con innumerables recursos financieros destinados a jóvenes y profesores.– Mi presupuesto, una aplicación que permite gestionar el dinero personal y llegar a fin de mes.- Banco de juegos, un repositorio con juegos para ajustar presupuestos, ahorrar o conocer los términos financieros más importantes. - 3. Portal de educación cívico tributaria. Esta web educativa de la Agencia Tributaria española ofrece numerosas actividades, juegos e interactivos destinados a que los alumnos conozcan mejor el sistema de impuestos y sepan para qué sirve. Incluye también guías didácticas para los profesores.
- 4. Gen i Revolution. Videojuego para alumnos de Secundaria y Bachillerato que les permite adquirir habilidades financieras mientras compiten con sus compañeros. Los jugadores pueden completar hasta quince misiones donde deben ayudar a personas con problemas económicos.
- 5. For me, for you, for later. Programa multimedia de Barrio Sésamo donde los famosos personajes infantiles enseñan a los niños a ahorrar, compartir y gastar el dinero a través de videos y actividades.
¿Qué te parecen estos recursos? ¿Conoces alguno más para fomentar la educación financiera? Compártelo con nosotros.