aulaPlaneta participa en el Primer Congreso Online Educación y TIC – VIU

La Universidad Internacional de Valencia organiza del 24 al 26 de febrero el Primer Congreso Online Educación y TIC – VIU, que tiene como objetivo mostrar las nuevas líneas tecnológicas e innovadoras que marcan el presente y el futuro de la enseñanza en todos los niveles. El congreso, con un enfoque transversal e interdisciplinar, cuenta con la participación de Paloma Muñoz, directora del Departamento de Atención y Formación al Profesor de aulaPlaneta, que presentará la experiencia del equipo de formación docente en el diseño y desarrollo del Plan de Formación del Profesorado de aulaPlaneta, a través de Internet.
INNOVACIÓN Y TIC
El Congreso Online Educación y TIC – VIU tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de febrero e incluirá ponencias, comunicaciones y talleres. Las diversas intervenciones se enfocan desde un punto de vista práctico y dinámico, ya que se busca el intercambio de experiencias interesantes y que doten de instrumentos, métodos y perspectivas teóricas a los docentes y a los estudiantes. Además, las charlas y actividades incluyen los diversos niveles educativos, desde Infantil, Primaria y Secundaria a educación superior y formación del profesorado.
Se hará especial hincapié en el trabajo colaborativo y se buscará que el Congreso se convierta en un espacio para compartir las innovaciones en distintos contextos de enseñanza y aprendizaje y avanzar las posibilidades que aquellas ofrecen para el futuro de la educación. Con ello, el Congreso persigue construir conocimiento, favorecer el intercambio de experiencias y crear una comunidad de profesionales del sector de la educación que ofrezca una oportunidad de colaboración y progreso en la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación. Entre otros, se tratarán los siguientes ámbitos:
- Formación del profesorado. Métodos innovadores, enseñanza en línea, educación continua, nuevos sistemas de evaluación.
- TIC y atención a la diversidad. Dificultades de aprendizaje, trastornos de desarrollo, multiculturalidad, inmigración, personas adultas.
- Innovación en didácticas específicas. Enseñanzas transversales y aprendizajes interdisciplinares.
- Alfabetización mediática e informacional. Medios de comunicación sociales y educativos.
- Gamificación. Videojuegos, robótica, realidad aumentada y apps lúdico-educativas.
- Innovación y retos tecnológicos para la enseñanza de lenguas y literaturas.
PARTICIPACIÓN DE AULAPLANETA
Dentro de la línea temática de formación del profesorado, la comunicación de la directora del Departamento de Atención y Formación al Profesor de aulaPlaneta desglosará el diseño e implementación del Plan de Formación del Profesorado de aulaPlaneta destinado a docentes de Primaria y Secundaria. Este programa formativo, impartido en gran parte de forma online e interactiva, responde a las necesidades de los docentes y permite que trabajen y se preparen en cualquier momento y lugar.
El Plan se basa además en una propuesta pedagógica constructivista orientada a la resolución de problemas, y apuesta por la enseñanza personalizada y las metodologías activas, aprovechando las ventajas de la formación semipresencial y las TIC. Durante la comunicación, Paloma Muñoz explicará la estructura y metodología de los cursos y las herramientas online utilizadas para el desarrollo de los módulos, entre las que se incluye la red social Yammer.
Más información
• Conoce el Plan de Formación del Profesorado de aulaPlaneta